El Centro Cooperativo de Desarrollo y Solidaridad - CCDS es una organización sin fines de lucro que promueve el cooperativismo y las economías solidarias al tiempo que apoya el desarrollo de cooperativas propiedad de los trabajadores, principalmente en la comunidad de inmigrantes de East Boston. La mayoría del personal y el liderazgo de CCDS son inmigrantes latinas que viven en East Boston y comunidades vecinas que se han visto afectadas por la desigualdad económica y la rápida gentrificación. La estructura de CCDS se alinea con los valores y principios cooperativos. El personal tiene roles específicos pero trabaja en colaboración para hacer que nuestra organización sea sostenible. Los inmmigrantes que conforman nuestro equipo de trabajo y el comite directivo son los que toman las decisiones y crean soluciones sociales y económicas para nuestros propios desafíos
Establecido en 2016
Misión:
CCDS brinda apoyo técnico, educativo y organizativo a grupos de inmigrantes que desean explorar la creación de cooperativas propiedad de trabajadores en East Boston. La CCDC ayuda a desarrollar, a través de las cooperativas de trabajadores, oportunidades de trabajo decente con salarios justos para las minorías, los inmigrantes y los residentes de bajos ingresos de East Boston, promoviendo así una justicia social y económica sostenible y permanente.
CCDS brinda apoyo técnico, educativo y organizativo a grupos de inmigrantes que desean explorar la creación de cooperativas propiedad de trabajadores en East Boston. La CCDC ayuda a desarrollar, a través de las cooperativas de trabajadores, oportunidades de trabajo decente con salarios justos para las minorías, los inmigrantes y los residentes de bajos ingresos de East Boston, promoviendo así una justicia social y económica sostenible y permanente.
Nuestra Historia:
El Centro Cooperativo de Desarrollo y la Solidaridad (CCDS) fue convocado por primera vez en noviembre de 2015 por inmigrantes latinos residentes de East Boston preocupados por la rápida gentrificación de nuestro vecindario. Comenzó con algunas conversaciones, primero entre un pequeño grupo de personas desplazadas de un edificio de apartamentos del vecindario y se convirtió en decenas de residentes inmigrantes que se reunieron durante meses para tratar de encontrar soluciones al desplazamiento acelerado de personas de color de nuestro vecindario. Muchas personas de ese grupo original comenzaron CCDS en Marzo de 2016. Ahora estos son miembros del comité directivo de CCDS, miembros de grupos que exploran cooperativas, personal y voluntarios. No solo trabajamos con la comunidad de inmigrantes, somos de esa comunidad.
El Centro Cooperativo de Desarrollo y la Solidaridad (CCDS) fue convocado por primera vez en noviembre de 2015 por inmigrantes latinos residentes de East Boston preocupados por la rápida gentrificación de nuestro vecindario. Comenzó con algunas conversaciones, primero entre un pequeño grupo de personas desplazadas de un edificio de apartamentos del vecindario y se convirtió en decenas de residentes inmigrantes que se reunieron durante meses para tratar de encontrar soluciones al desplazamiento acelerado de personas de color de nuestro vecindario. Muchas personas de ese grupo original comenzaron CCDS en Marzo de 2016. Ahora estos son miembros del comité directivo de CCDS, miembros de grupos que exploran cooperativas, personal y voluntarios. No solo trabajamos con la comunidad de inmigrantes, somos de esa comunidad.
VALORES Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS QUE RIGEN NUESTRO TRABAJO
Valores cooperativos
Las cooperativas se basan en los valores de autoayuda , responsabilidad propia , democracia , igualdad , equidad y solidaridad . En la tradición de sus fundadores, los miembros de la cooperativa creen en los valores éticos de honestidad, apertura, responsabilidad social y cuidado de los demás.
Principios cooperativos
Los principios cooperativos son pautas por las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores.
1. Membresía voluntaria y abiertaLas cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de la membresía, sin discriminación de género, social, racial, política o religiosa.
2. Control democrático de los miembrosLas cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, que participan activamente en el establecimiento de sus políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres que sirven como representantes elegidos son responsables ante los miembros. En las cooperativas primarias, los miembros tienen los mismos derechos de voto (un miembro, un voto) y las cooperativas en otros niveles también se organizan de manera democrática.
3. Participación económica de los miembrosLos miembros contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa. Al menos parte de ese capital suele ser propiedad común de la cooperativa. Los miembros generalmente reciben una compensación limitada, si la hay, sobre el capital suscrito como condición de membresía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera o todos los siguientes propósitos: desarrollar su cooperativa, posiblemente mediante la creación de reservas, parte de las cuales al menos serían indivisibles; beneficiando a los miembros en proporción a sus transacciones con la cooperativa; y apoyar otras actividades aprobadas por los miembros.
4. Autonomía e independenciaLas cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda controladas por sus miembros. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o recaudan capital de fuentes externas, lo hacen en términos que garanticen el control democrático por parte de sus miembros y mantengan su autonomía cooperativa.
5. Educación, formación e información.Las cooperativas brindan educación y capacitación a sus miembros, representantes electos, gerentes y empleados para que puedan contribuir de manera efectiva al desarrollo de sus cooperativas. Informan al público en general, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, sobre la naturaleza y los beneficios de la cooperación.
6. Cooperación entre cooperativasLas cooperativas sirven a sus miembros de manera más efectiva y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando juntos a través de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
7. Preocupación por la comunidadLas cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de sus comunidades a través de políticas aprobadas por sus miembros.
Valores cooperativos
Las cooperativas se basan en los valores de autoayuda , responsabilidad propia , democracia , igualdad , equidad y solidaridad . En la tradición de sus fundadores, los miembros de la cooperativa creen en los valores éticos de honestidad, apertura, responsabilidad social y cuidado de los demás.
Principios cooperativos
Los principios cooperativos son pautas por las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores.
1. Membresía voluntaria y abiertaLas cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de la membresía, sin discriminación de género, social, racial, política o religiosa.
2. Control democrático de los miembrosLas cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, que participan activamente en el establecimiento de sus políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres que sirven como representantes elegidos son responsables ante los miembros. En las cooperativas primarias, los miembros tienen los mismos derechos de voto (un miembro, un voto) y las cooperativas en otros niveles también se organizan de manera democrática.
3. Participación económica de los miembrosLos miembros contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa. Al menos parte de ese capital suele ser propiedad común de la cooperativa. Los miembros generalmente reciben una compensación limitada, si la hay, sobre el capital suscrito como condición de membresía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera o todos los siguientes propósitos: desarrollar su cooperativa, posiblemente mediante la creación de reservas, parte de las cuales al menos serían indivisibles; beneficiando a los miembros en proporción a sus transacciones con la cooperativa; y apoyar otras actividades aprobadas por los miembros.
4. Autonomía e independenciaLas cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda controladas por sus miembros. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o recaudan capital de fuentes externas, lo hacen en términos que garanticen el control democrático por parte de sus miembros y mantengan su autonomía cooperativa.
5. Educación, formación e información.Las cooperativas brindan educación y capacitación a sus miembros, representantes electos, gerentes y empleados para que puedan contribuir de manera efectiva al desarrollo de sus cooperativas. Informan al público en general, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, sobre la naturaleza y los beneficios de la cooperación.
6. Cooperación entre cooperativasLas cooperativas sirven a sus miembros de manera más efectiva y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando juntos a través de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
7. Preocupación por la comunidadLas cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de sus comunidades a través de políticas aprobadas por sus miembros.
EQUIPO DE TRABAJO
Francisco Mendoza Gabriela Delgado Luz Zambrano Oscar Orozco
Coordinador Desarrollo Cooperativo Asistente Administritiva Coordinadora General Consultante/Organizador
Co-Fundadora
Coordinador Desarrollo Cooperativo Asistente Administritiva Coordinadora General Consultante/Organizador
Co-Fundadora